CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

30.06.2024

El contexto de la organización un nuevo requisito en ISO 9001, implica que una empresa debe analizar tanto los factores internos como externos que podrían influir en sus metas estratégicas y en la planificación de su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

El contexto interno de una organización se refiere al entorno en el que se persiguen los objetivos, abarcando aspectos como su estructura de gobierno, relaciones contractuales con clientes y partes interesadas. Debe considerarse la cultura organizacional, incluyendo creencias, valores y principios, así como la complejidad de los procesos y la estructura organizativa.

Por otro lado, para determinar el contexto externo, es crucial considerar factores derivados del entorno social, tecnológico, ambiental, ético, político, legal y económico. Algunos ejemplos incluyen regulaciones gubernamentales y cambios legislativos, fluctuaciones económicas en el mercado relevante para la organización, la competencia, eventos que podrían impactar la reputación corporativa y avances tecnológicos.

Según el autor Stojanovic (2016):

La información recopilada con la definición del contexto puede ser muy útil para identificar el margen de mejora, y no debería darse por sentado.

A menudo, las organizaciones pueden considerarlo como un simple trámite burocrático, pero en realidad, es una oportunidad valiosa para comprender mejor su entorno interno y externo. Al definir el contexto, se pueden identificar riesgos, oportunidades y áreas de mejora que, de otro modo, podrían pasarse por alto. En lugar de verlo como una tarea rutinaria, las organizaciones deberían aprovecharlo como una herramienta estratégica para impulsar la excelencia y la innovación en su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

Según la Norma Internacional (ISO 9001:2015), se establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización:

  1. Necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, así como los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
  2. Aspira a aumentar la satisfacción del cliente mediante la aplicación eficaz del sistema, incluyendo los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y las normativas legales.

Para finalizar, debemos tener en cuenta la importancia en comprender y definir el contexto de la organización según los requisitos de ISO 9001 no solo es una obligación normativa, sino una herramienta estratégica invaluable. Esta práctica no debería limitarse a un ejercicio burocrático, sino que representa una oportunidad para identificar riesgos, aprovechar oportunidades y mejorar de manera continua. Al hacerlo, las organizaciones pueden fortalecer su capacidad para ofrecer productos y servicios que satisfagan las expectativas del cliente y cumplir con los requisitos legales, impulsando así la excelencia y la innovación en su Sistema de Gestión de la Calidad.

BIBLIOGRAFIA:

  • Stojanovic, S. (2016). Como identificar el contexto de la organización en ISO 9001:2015. EDITORIAL ADVISERA. https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/como-identificar-el-contexto-de-la-organizacion-en-iso-90012015/
  • Norma Internacional ISO 9001 Quinta edición 2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. https://www.congresoson.gob.mx:81/Content/ISO/documentos/ISO_9001_2015.pdf
Grupo 1- Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar