
APOYO

El apartado de "APOYO" dentro de la norma ISO 9001 es uno de los pilares fundamentales que contribuyen al éxito y sostenibilidad de un sistema de gestión de calidad eficaz. Este componente se centra en asegurar que la organización cuente con todos los elementos esenciales necesarios para alcanzar sus objetivos de calidad. Específicamente, "APOYO" garantiza la disponibilidad de recursos adecuados, ya sean humanos, técnicos, financieros o materiales, que son imprescindibles para la operación y mejora continua del sistema de gestión de calidad.
Además, este apartado también abarca la importancia de contar con personal competente, debidamente capacitado y consciente de sus responsabilidades dentro del sistema de gestión de calidad. La provisión de recursos no se limita solo a lo tangible, sino que también incluye el apoyo institucional y el compromiso de la alta dirección para proporcionar el entorno necesario para la efectividad del sistema. De esta manera, se fomenta una cultura organizacional orientada a la calidad, asegurando que todos los procesos y actividades se alineen con los objetivos estratégicos de la organización.
Hoyle (2017) aporta lo siguiente:
El requisito de apoyo en la ISO 9001:2015 es crucial para la implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad eficaz. Sin un apoyo adecuado en términos de recursos, competencia, conciencia y comunicación, las organizaciones se enfrentarían a serias dificultades para cumplir con los requisitos de calidad y lograr la mejora continua.
El requisito de apoyo en la ISO 9001:2015 es fundamental para el éxito de un sistema de gestión de calidad. Este requisito asegura que la organización cuente con los recursos necesarios, personal competente, y una comunicación efectiva para cumplir con los estándares de calidad. Sin estos elementos, las organizaciones pueden enfrentar desafíos significativos en la implementación y mantenimiento de sus sistemas de gestión de calidad. El apoyo adecuado no solo facilita el cumplimiento de los requisitos de calidad, sino que también impulsa la mejora continua, permitiendo a la organización adaptarse a los cambios y mantenerse competitiva en el mercado.
La organización debe determinar, proporcionar y mantener el ambiente necesario para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.
La norma (ISO 9001) establece varios puntos referentes a este requisito:
- Recursos: La organización debe proporcionar los recursos adecuados para implementar y mantener su sistema de gestión de calidad, abarcando recursos humanos, financieros, tecnológicos e infraestructurales.
- Competencia: Debe asegurarse de que su personal tenga la capacitación y competencia necesarias para desempeñar eficazmente sus funciones y contribuir al logro de los objetivos de calidad.
- Comunicación: Se requiere establecer un proceso de comunicación efectivo para compartir información relevante sobre la gestión del sistema de gestión de calidad, tanto internamente como con las partes interesadas.
- Control de documentos: La organización debe establecer un proceso para controlar los documentos pertinentes, asegurando su correcta gestión, actualización y disponibilidad.
- Control de registros: Debe implementar un proceso para controlar los registros pertinentes y garantizar su disponibilidad durante el tiempo necesario.
En definitiva, este punto de la norma ISO 9001 denominada "Apoyo" ofrece una guía valiosa para las organizaciones que buscan establecer un sistema de gestión de calidad sólido y efectivo, impulsando así su crecimiento, competitividad y éxito a largo plazo.
BIBLIOGRAFIA
- Norma Internacional ISO 9001 Quinta edición 2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. https://www.congresoson.gob.mx:81/Content/ISO/documentos/ISO_9001_2015.pdf
- KIMOBOX ISO 9001: Apartado 7. Apoyo https://www.kimobox.com/iso-9001-apartado-6 apoyo/#:~:text=La%20norma%20ISO%209001%20establece,financieros%2C%20tecnol%C3%B3gicos%20y%20de%20infraestructura.
- Hoyle, D. (2017). ISO 9000 Quality Systems Handbook: Using the Standards as a Framework for Business Improvement (7th ed.). Routledge.